La Segunda Guerra Mundial fue el periodo histórico comprendido entre 1939 a 1945, donde la humanidad se vio envuelta en una guerra a escala mundial, cuyas consecuencias han impreso su huella a la sociedad de nuestros tiempos. Fue, de cierto modo, la continuación de la Primera Guerra Mundial.
Se trató del conflicto más grande y destructivo de la historia, y involucró a la mayoría de las naciones del mundo, especialmente a las potencias militares y económicas de la época.
En la década de 1930, las tensiones internacionales provocadas por la crísis económica mundial fueron preparando el terreno para que estallara la Segunda Guerra Mundial. En esos años, el mundo occidental se encontraba dividido en países que poseían imperios coloniales, tales como Inglaterra, Francia y Estados Unidos, y países que carecían de oro, sufrían dificultades de abastecimiento de materias primas y no contaban con mercados, como era el caso de Italia, Alemania y Japón, cuyo regímenes totalitarios tendían al expansionismo y militarismo.
Además, el imperialismo y el nacionalismo exacerbado volvieron a extenderse en los países totalitarios, siendo igual consideradas como causas que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial el 01 de septiembre de 1939.
Detonante de la guerra: Logrados sus propósitos, Hitler invadió a Polonia el 01 de septiembre de 1939, por lo que Francia e Inglaterra (aliadas de Polonia), le declararon la guerra a Alemania. La URSS no lo hizo, pues había firmado un pacto de no agresión.
A dos semanas de iniciada la guerra, Alemania había invadido a Polonia por completo, dicho territorio fue repartido entre los Soviéticos y los alemanes.
Guerra relámpago (blitzkrieg): Táctica militar implementada por los alemanes, en la que mediante el uso de equipo blindado, aviación e infantería motorizada, Alemania se propuso a conquistar más países de forma rápida y expandir su territorio. Alemania logró invadir países como Polonia, Dinamarca, Noruega, Bélgica, etc.
Invasión alemana: En abril de 1940 fueron ocupadas Dinamarca y Noruega, un mes después Holanda y Bélgica, que eran países neutrales. El objetivo de Alemania fue invadir a Francia a través de Bélgica, cosa que consiguió un junio de 1940.
Toma de Francia: A pesar de la resistencia yayuda británica, el ejército alemán arrasó con ellos y propició la retirada de los ingleses a través de Dunkerque. Finalmente, Alemania tomó control del norte de Francia.
Invasión fallida a Inglaterra: A partir de agosto de 1940, Hitler ordenó una ofensiva total contra Inglaterra, sin embargo, dicha operación falló, por lo que Hitler, molesto, impuso un fuerte bloqueo naval a la isla de Inglaterra durante 2 años.
Guerra en el norte de África: El ejército italiano emprendió una invasión a Egipto, pero los ingleses derrotaron a Italia en Creta.
Estas derrotas forzaron la intervención del ejército alemán en África, al mando de Erwin Rommel, quien entró victorioso a Egipto en marzo de 1941.
Tras haber fracasado en la invasión a Inglaterra, Hitler se dispuso a invadir a la URSS mediante la operación Barbarroja.
El avance del ejército alemán en ese frente fue exitoso, hasta llegar a Moscú, lugar donde Alemania tuvo que retroceder. A partir de aquí la guerra se intensificó para ambos bandos.
Guerra contra la URSS: Los soviéticos aplicaron la táctica “Tierra quemada”, que consistió en retirarse y esperar el invierno para contraatacar. Cuando los alemanes llegaron a Moscú, inició la ofensiva de los rusos, quienes derrotaron al ejército alemán en Stalingrado (febrero de 1943), lo que llevó a la guerra relámpago al fracaso.
Guerra en el pacífico: El 7 de diciembre de 1941, Japón bombardeó la base naval de Estados Unidos llamada Pearl Harbor. Con esto, Estados Unidos le declaró la guerra a las potencias del Eje. A inicios de 1942, Alemania y Japón habían conquistado varios territorios, no obstante, Estados Unidos inició una ofensiva para recuperar dichos territorios para finales de ese año.
Participación de México en la guerra: Alemania comenzó a usar submarinos para atacar a buques en el Golfo de México. Ante estos hechos, el presidente de México Manuel Ávila Camacho le declaró la guerra a las potencias del Eje por el hundimiento de los buques petroleros “Potrero del Llano” y “Faja de Oro” en mayo de 1942. Para 1945, México envió al frente de batalla al Escuadrón 201, el cual colaboró en la liberación de las islas Filipinas.
Los acontecimientos de los diversos frentes de guerra obligaron a los 3 representantes de las potencias aliadas, Franklin Delano Roosevelt (Estados Unidos), Winston Churchill (Inglaterra) y José Stalin (URSS) a reunirse en la Conferencia de Teherán, Irán, en noviembre de 1943 para crear un plan estratégico contra Alemania.
Invasión en África: En el norte de África, los ingleses derrotaron en septiembre de 1942 al ejército alemán al mando del general Rommel. El desembarco de ingleses y estadounidenses en Marruecos y Argelia logró que las potencias del Eje se rindieran en mayo de 1943.
Desembarco en Normandía: El 06 de junio de 1944, conocido como “Día D”, las tropas de Estados Unidos e Inglaterra (al mando del general Eisenhover) desembarcaron en Normandía para liberar a Francia del control alemán. El ataque resultó sorpresivo para los alemanes.
Invasión a Italia: En julio de 1943, los aliados desembarcaron en el Mediterráneo y tomaron el sur de Italia. Tras sangrientas batallas, los Aliados lograron tomar Roma en julio de 1944. Mussolini trató de huir, pero fue ejecutado por la resistencia.
Liberación de Francia: A mediados de septiembre de 1944, la mayor parte de Francia, incluidos París, Bélgica y Luxemburgo, había sido liberada y los aliados avanzaron hacia Berlín.
En abril de 1945, los Aliados llegaron a Alemania y para el 30 de ese mismo mes, Hitler se suicidó en la Cancillería, provocando la rendición de Alemania.
Conferencia de Yalta: Meses antes, en febrero de 1945, se había llevado a cabo la Conferencia de Yalta, en la que participaron Roosevelt, Churchill y Stalin para decidir el destino de Alemania tras la guerra
El entonces presidente de Estados Unidos, Roosevelt perdió la vida, lo que llevó a Harry Truman a entrar al poder. Su primera decisión fue terminar con la guerra en el Pacífico. Ante la negativa de Japón de rendirse incondicionalmente, el presidente Harry Truman decidió utilizar contra ese país la bomba atómica, la cual fue lanzada en Hiroshima el 06 de agosto de 1945, lo que causó la muerte de 100 mil personas.
Tres días después de lanzada la primera bomba, fue arrojada otra en Nagazaki, por lo cual el 2 de septiembre de 1945 los japoneses se rindieron, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
Conferencia de San Francisco: Después de 2 terribles guerras y de un intento de crear una institución que salvarguardara el orden y la paz, las naciones se unieron en la Conferencia de San Francisco para crear la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para garantizar la paz y la seguridad mundial.
La ONU quedó formada el 24 de octubre de 1945.
h
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, se configuró un nuevo orden internacional influido fuertemente por Estados Unidos y la Unión Soviética, quienes buscaban hacer predominar sus ideologías en las demás naciones. Con esto se desarrolló una rivalidad política y económica entre dos bloques de poder:
💡 Capitalista: Estados Unidos 💡 Comunista: Unión Soviética
Estados Unidos y la URSS buscaron la hegemonía, es decir, ambos buscaron ser la potencia superior del mundo, provocando una división ideológica conocida como mundo bipolar. Este periodo se extendió desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991.
La Guerra Fría fue un periodo marcado por un conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS), el cual duró más de 40 años, de 1947 a 1991.
Este conflicto nunca llegó al enfrentamiento armado entre ambas potencias. Sin embargo, este conflicto provocó guerras locales en otros países. Lo que sí hubo fueron amenazas nucleares entre ambos países.
Inicio: Se puede tomar como punto de partida de la Guerra Fría al momento en que, a finales de 1945, Inglaterra, debilitada por la guerra, no pudo seguir auxiliando a sus colonias, tales como Grecia y Turquía, quienes empezaron a recibir fuertes presiones por parte de la Unión Soviética.
Estados Unidos y la URSS empezaron a competir en todos los ámbitos humanos. Además, la intervención prepotente de ambas potencias en distintos conflictos internacionales, representó la estrategia practica por Estados Unidos y la URSS para extender su influencia.
Aliado de Estados Unidos: Israel
Aliado de la URSS: Varios países árabes.
Fue el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron Israel y sus vecinos árabes. El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurión declaró la creación del Estado de Israel. El surgimiento de ese Estado fue muy rechazado por los países árabes, por lo que la región se volvió un foco de tensión.
Aliado de Estados Unidos: Corea del Sur
Aliado de la URSS: Corea del Norte.
Fue el primer enfrentamiento armado de la Guerra Fría. Este conflicto comenzó cuando Corea del Norte junto con China, intentaron invadir a Corea del Sur, pero no lo consiguieron debido a que Estados Unidos lo apoyó.
El conflicto se tornó más violento, sin embargo, cuando la guerra logró estabilizarse en 1951, se realizaron negociaciones hasta finalmente llegar a la firma de un armisticio en 1953, donde se reconocía la soberanía de ambos Estados.
El incumplimiento de los acuerdos de Ginebra llevaron, en 1964, a una guerra entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, en la cual participaron China, la URSS y Estados Unidos. En esta guerra, Estados Unidos no pudo apoyar tanto a Vietnam del Sur, por lo tanto, Vietnam logró unificarse en abril de 1975 bajo el comunismo de la URSS.
Alemania se encontraba dividida en dos partes: Alemania Occidental y Alemania Oriental. Sin embargo, la gente todavía podía pasar de una región a otra sin problema.
Para el 13 de agosto de 1961, se construyó el Muro de Berlín, lo cual evitó el paso de una Alemania a otra.
Descolonización: Proceso que durante el siglo XX acabó con las colonias que las grandes potencias europeas conservaban en Asia, África y América Latina. Este fenómeno cobró fuerza a partir de que el mundo quedó dividido en dos bloques de poder.
Conferencia de Bandung: Se celebró en 1955 como respuesta a la formación de los dos bloques durante la Guerra Fría. En dicha conferencia, se acordó impulsar, dentro del marco de las Naciones Unidas, la organización de los Países No Alineados. Esto fue de gran trascendencia debido a que, a partir de ese momento, se inició un importante proceso de descolonización.
h
Entre 1945 y 1954, la mayor parte de los países asiáticos lograron la independencia de sus diferentes metrópolis: Inglaterra, Francia, Holanda, Estados Unidos y Japón. A ello contribuyó principalmente un fuerte sentimiento nacionalista.
Tercer mundo: Los 29 países de África y Asia que
participaron en ella se autodenominaron Tercer Mundo.
Este grupo de países se caracteriza principalmente por:
💡 La desigualdad.
💡 El gran crecimiento demográfico.
💡 La elevada mortalidad infantil.
💡 Una alta tasa de analfabetismo y, en términos
generales, por el subdesarrollo.
Mijail Gorvachov: En 1985, la URSS comenzó con una etapa de estancamiento en su producción, lo cual provocó una crisis económica. Ante esos hechos, Mijail Gorbachov entró al poder de la URSS, quien decidió convertirse en el gran reformador, otorgando amplias libertades a los ciudadanos. Gorvachov implementó dos reformas para cambiar a la URSS y superar la crisis económica:
Caída del muro de Berlín
En 1989, de manera pacífica y sin derrocar sangre, la población alemana provocó la caída del Muro de Berlín. Esta estructura había dividido la capital alemana en dos bloques ideológicos por mucho tiempo. Con esto, la URSS perdió control de la Alemania socialista del Este, porque una vez que ya no existía tal división, la gente comenzó a cruzar la frontera e irse a la Alemania capitalista. Este conflicto provocaría el levantamiento de protestas, que provocarían la derrota del comunismo en las elecciones de países como Polonia, Bulgaria y Hungría.
Fin de la Guerra Fría.
En 1990 dejó se disolvió el Pacto de Varsovia. Para 1991, se dio el derrumbe total de la URRS cuando Gorvachov presentó su renuncia, ocasionando que la Unión Soviética enfrentara una severa crisis política por la pérdida de sus territorios.
Rusia quedó envuelta en un verdadero caos político, un desastre económico y una catástrofe social.
Comunidad de Estados Independientes (CEI): El 4 de diciembre de 1991, Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Tratado de Minsk para establecer la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Esta comunidad estuvo conformada por 11 ex repúblicas soviéticas, quienes ante la crisis de Rusia, se cambiaron al bloque capitalista. Con esto se da la caída total del bloque soviético.
Globalización: es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico.
El uso de este término se utiliza desde que los adelantos tecnológicos facilitaron y aceleraron las transacciones internacionales comerciales y financieras. La globalización permite que los bienes y servicios se distribuyan entre los diferentes mercados mundiales de una manera más eficiente
Características
Facilita la comercialización de productos entre los diferentes países.
Surge una nueva división del trabajo y ventajas competitivas de los países.
Reduce el coste de los transportes gracias a la mejora de las comunicaciones.
La globalización se apoya en el sistema financiero mundial para garantizar su viabilidad.
Incrementa el consumo de bienes y servicios.
Es la doctrina que sostiene que la economía se debe regir por el libre comercio, estar desregulada y privatizada; es decir, con menor intervención de las políticas del Estado. Esta política se da a raíz del auge de la globalización económica.
0 of 18 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 18 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)