Vl. OBSESIÓN
[1]Jugaba en la plaza Ajusco y una parte de mí razonaba: ¿Cómo puedes haberte enamorado de Mariana si sólo la has visto una vez y por su edad podría ser tu madre? Es idiota y ridículo porque no hay ninguna posibilidad de que te corresponda. Pero otra parte, la más fuerte, no escuchaba razones: sólo repetía su nombre como si el pronunciarlo fuera a acercarla. El lunes resultó peor. Jim dijo: Le caíste muy bien a Mariana. Le gusta que seamos amigos. Pensé: Entonces me registra, se fijó en mí, se dio cuenta -un poco, cuando menos un poco- de en qué forma me ha impresionado.
[2]Durante semanas y semanas preguntaba por ella con cualquier pretexto para que Jim no se extrañase. Trataba de camuflar mi interés y al mismo tiempo sacarle información sobre Mariana. Jim nunca me dijo nada que yo no supiera. Al parecer ignoraba su propia historia. No me imagino cómo podían saberla los demás. Una y otra vez le rogaba que me llevara a su casa para ver los juguetes, los libros ilustrados, los cómics. Jim leía cómics en inglés que Mariana le compraba en Sanborns. Por lo tanto despreciaba nuestras lecturas: Pepín, Paquín, Chamaco, Cartones; para algunos privilegiados el Billiken argentino o El Peneca chileno.
[3]Como siempre nos dejaban mucha tarea sólo podía ir los viernes a casa de Jim. A esa hora Mariana se hallaba en el salón de belleza, arreglándose para salir de noche con el Señor. Volvía a las ocho y media o nueve y jamás pude quedarme a esperarla. En el refrigerador estaba lista la merienda: ensalada de pollo, cole-slaw, carnes frías, pay de manzana. Una vez, al abrir Jim un clóset, cayó una foto de Mariana a los seis meses, desnuda sobre una piel de tigre. Sentí una gran ternura al pensar en lo que por obvio nunca se piensa: Mariana también fue niña, también tuvo mi edad, también sería una mujer como mi madre y después una anciana como mi abuela. Pero en aquel entonces era la más hermosa del mundo y yo pensaba en ella en todo momento. Mariana se había convertido en mi obsesión. Por alto esté el cielo en el mundo, por hondo que sea el mar profundo.
Fragmento adaptado de Pacheco J. B. (1989). Las batallas en el desierto. México, D.F
0 of 8 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 8 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
1. Mariana se encontraba en _____________ cuando el protagonista la visitaba.
2. ¿Cuál es la conclusión del texto?
3. “A esa hora Mariana se hallaba invariablemente en el salón de belleza”. En el enunciado anterior la palabra invariablemente es:
4. ¿Cuál de las siguientes palabras escritas en el texto tiene acento diacrítico?
5. ¿Qué opción contradice las ideas que el autor comparte en el texto?
6. Los personajes principales son:
7. ¿Qué hecho explica mejor el título del capítulo VI?
8. Se presentan a continuación los usos que se les da a los dos puntos (:). Relacionar cada oración con el uso correspondiente.
Oración Uso
1. “… no escuchaba razones: únicamente repetía su nombre. A) Causa-Efecto
2. “…estaba lista la merienda: ensalada de pollo, coleslaw, carnes frías, pay de manzana.” B) Conclusión, consecuencia o resumen de la oración anterior.
3. “Sentí una gran ternura al pensar en lo que por obvio nunca se piensa: Mariana también fue niña…” C) Explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más
general.