Actividad 22. Resuelve correctamente los siguientes planteamientos:
0 of 14 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 14 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
1. Es la menor división estructurada de un poema:
2. Son los sonidos semejantes que aparecen al final de cada verso:
3. ¿Cuál de las siguientes opciones es la definición de la estrofa?
4. ¿Cuántas sinalefas hay en la estrofa “Mis manos te han olvidado pero mis ojos te vieron y cuando es amargo el mundo para mirarte los cierro” ?
5. ¿Qué rima se utiliza en el siguiente fragmento?
Al llegar la medianoche
5. ¿Qué rima se utiliza en el siguiente fragmento?
Al llegar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
y las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo
6. Es un largo poema que presenta conversaciones amorosas o intelectuales, de trasfondo platónico, entre pastores que subliman sus cuitas al son de sus instrumentos musicales:
7. ¿A qué subgénero pertenece? :
8. Cuando riman vocales y consonantes, decimos que es:
9. Son los recursos que se utilizan para embellecer el poema:
10. Tipo de verso que se caracteriza por tener una métrica regular y carecer de rima.
11. Poemas escritos a partir de mediados del siglo XX, marcados por un estilo libre de reglas estilísticas y una temática existencialista.
12. Es un poema breve, compuesto por tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, aunque la métrica no siempre suele ser tan fija.
13. En la medida de los versos, qué es lo que se emplea para contar como dos sílabas, la constituida por dos vocales en diptongo.
4. De acuerdo a la ley de los acentos finales, cuando tenemos como última palabra de un verso una palabra aguda: