El espacio muestral (E) es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio.
Checa los siguientes ejemplos para comprender mejor:
H
Ejemplo 1. Al lanzar un dado, ¿cuáles son todos los posibles resultados que podemos obtener?
Tenemos un total de 6 posibles resultados que pueden salir, por lo que el espacio muestral es:
S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
Ejemplo 2. Un médico registra el tipo sanguíneo y factor Rh de sus pacientes. ¿Cuántos posibles resultados puede tener?
El espacio muestral para dicho evento es el siguiente:
S = {A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+, O-}.
H
Ejemplo 3. Si se lanza un dado y una moneda, ¿cuáles son los posibles resultados a obtener? Para ello, el espacio muestral está compuesto por:
Espacio muestral para el dado S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
Espacio muestral para la moneda S = {A, S}.
Combinando ambos espacios muestrales, se obtiene el espacio muestral deseado:
S = {(1,A),(1,S),(2,A),(2,S),(3,A),(3,S),(4,A),(4,S),(5,A),(5,S),(6,A),(6,S)}.
H