SAL DE AHÍ CON VIDA
[1] La selva es uno de esos pocos lugares sobre la Tierra que alojan muchísimas cosas capaces de matarte, desde serpientes y ranas venenosas hasta frutos silvestres y ríos. Cualquiera que camine a través de la selva necesita estar alerta en todo momento.
[2] La amenaza más obvia proviene de los grandes animales, como tigres, jaguares, serpientes, víboras, arácnidos, insectos, reptiles, entre muchos otros. Lo más indicado para esquivar a estos enormes depredadores es quedarte quieto con la esperanza de no ser visto ni olido, o bien correr y esconderte. Si te ven, aparenta ser lo más grande y grita muy fuerte para sorprenderlos e intimidarlos. Sin embargo, no te engañes pensando que las criaturas más pequeñas suponen una amenaza menor. Los mosquitos pueden transmitir enfermedades, en particular la malaria, por lo tanto con un repelente siempre es necesario.
[3] A menos que seas un botánico calificado, tendrás problemas para identificar que plantas se pueden comer. Para eso sirve la prueba de comestibilidad. Antes de realizarla, abstente de comer y sólo bebe agua durante 8 horas. Separa las partes de la planta que vas a probar, tallo, raíz, hojas, flor y capullo. Machácalas y frótalas una por una sobre tu piel para ver si tienes una mala reacción. De no ser el caso, el siguiente paso es ponerla a hervir, siempre que esto sea posible. Mantén la planta sobre los labios, pero retírala al instante si comienza a quemar. Si la planta ha pasado la prueba, colócala sobre tu lengua. Nuevamente, si hay algo de dolor o te sientes mal, escúpela. No obstante, recuerda que sabor desagradable no es igual a planta venenosa.
[4] Aunque es posible sobrevivir cerca de 60 días sin alimento en condiciones de mucho calor, durarás menos de 72 horas sin agua. Asegúrate de tener un dispositivo de filtración o tabletas para purificar el agua a fin de que ésta sea apta para beber, o bien capta el agua de lluvia antes de que caiga al suelo para impedir enfermedades como el cólera.
[5] Aún cuando hay un sinfín de cosas que te pueden matar en la selva, saber lo que puedes o no comer y cómo evitar los ataques de los depredadores ayudará enormemente. Si estás perdido y a punto de gritar, sigue el agua hasta llegar al extremo de un canal navegable: probablemente eso te saque de la selva.
Fragmento adaptado. (Agosto 2014), ́ ́Sobrevivir a la vida extremá ́
0 of 6 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 6 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
1. Para saber si una planta es venenosa, una persona debe:
2. ¿Cuál es la amenaza más obvia para un humano que camina a través de la selva?
3. En la oración “Machácalas y frótalas una por una sobre tu piel para ver si tienes una mala reacción”, la palabra machácalas por su acento ortográfico es:
4. Ordenar de forma descendente las siguientes palabras de acuerdo con el número de sílabas que las componen:
1. Excelentes 2. Siempre 3. Rastreadores 4. Sígueme
5. Relacionar la palabra subrayada en cada oración con la categoría gramatical que se corresponde.
Oración Categoría
1. Sigue el agua hasta llegar al extremo de un canal navegable A. Sustantivo
2. En el menú habrá frutas, plantas, insectos y pescado B. Adverbio
3. Probablemente eso lo saque de la selva C. Adjetivo
4. Mantén la planta sobre los labios B. Verbo
6. Ordenar las ideas conformen aparecen en el texto.
1. Quedarse quieto y esconderse ayuda a esquivar a los grandes depredadores.
2. Existen diversos mecanismo de defensa para evitar comer plantas peligrosas.
3. Es de vital importancia estar alerta porque hay muchas cosas que pueden matar.
4. Las plantas que provoquen reacciones como quemazón, dolor y malestar, no se pueden comer.