ACTIVIDAD 1 LITERATURA

h

Un texto dramático es un escrito cuya elaboración tiene por objetivo ser
representado en una obra teatral, es decir, interpretado por actores y
ubicados en un escenario con un público delante.
La gran diferencia que hay con otros textos literarios es que en el drama la
acción se representa mediante los diálogos.

h

Elementos del texto dramático

  • Tiempo real y tiempo dramático: El tiempo real es el tiempo en el que se realiza la obra; mientras que el tiempo dramático es el tiempo en el que tiene lugar la narracíon de los hechos.
  • Textos teatrales : Existen dos tipos de texto, la obra en sí misma y todas las acotaciones que vienen indicadas por el autor.
  • Estructura: El texto teatral se divide por escenas y por actos.
  • Espacio escénico: En el mismo espacio físico se montan los escenarios de la obra.

Los diálogos

Una de las grandes diferencias que hay con el texto dramático respecto a otros tipos de textos es que aquí, los personajes son los que tienen la palabra en todo momento. La organización dialógica de los textos dramáticos es la forma en que se escriben y se estudian los textos escritos, principalmente para el teatro.

Los

Diálogo

Es cuando hay una conversación
entre dos o varios personajes.
Puede ser directa si el personaje
se expresa con sus propias
palabras, o indirecta si el autor
cuenta lo que un personaje dijo

Monólogo

Un solo personaje se encuentra
en el escenario hablándole al
público. Esta forma sirve para
que el autor exprese lo que
piensa

Aportes o soliloquio

Los apartes son reflexiones o
comentarios breves que realiza un
personaje, estando solo, como si
pensase en voz alta.

Personajes

Son seres creados por la imaginación del autor para servir como vehículo y
expresar sus ideas y sentimientos. A ellos les toca provocar el desarrollo de los
acontecimientos. Tienen voz y carácter propio. Se clasifican en:

Personajes principales : Son los personajes encargados de desarrollar la obra
y aquí se ubica el protagonista: suele ser el personaje cuya misión es resolver
la serie de conflictos planteados en la historia. Además del antagonista,
personaje que se opone al protagónico y tiene por misión ocasionar los
problemas en la trama.

Personajes secundarios : Son aquellos personajes encargados de apoyar a
los principales, no son personajes independientes.

Personajes ambientales: Ayudan a caracterizar el escenario en que se desarrolla la obra, no tienen
una actuación trascendente en la historia. Ejemplo: meseros de un restaurante.

Acción. Es la forma en cómo se desarrolla la trama de la obra; es decir, son la serie de
hechos conectados entre sí y se compone de los siguientes elementos:

Desarrollo. Este se da desde el inicio de la obra dramática, nos sirve para conocer a los
personajes y las situaciones a las que se enfrentan.

Nudo. Es el punto en el que los conflictos se encuentran en el nivel más alto de la obra.
Es el punto máximo de tensión

Desenlace. Es el final o conclusión de la obra, donde los conflictos se pueden o no resolver
y se cierran las líneas narrativas
.

M. humorístico. Puede estar o no presente en las obras y su finalidad es otorgar al espectador
un momento de relajación.

Estructura del texto teatral o dramático.

h

La tragedia es un género dramático surgido en Grecia que trata un asunto serio y que tiene un desenlace o final funesto (trágico).

Personajes: Son nobles o ilustres (héroes).
Tono grave, profundo y reflexivo.
Los dioses y seres mitológicos tienen una fuerte
importancia.
El hombre se enfrenta contra la naturaleza o
contra seres superiores.
Esconden un trasfondo de reflexión social.

La comedia es un género dramático que trata un asunto banal o superficial y que tiene un desarrollo y un final feliz o cómico.

Personajes: Personalidades comunes del pueblo, como el pícaro, el enamoradizo, etc. Presenta conflictos satíricos o humorísticos.
Representa conflictos interesantes que suceden entre personas de cualquier nivel social.
El tono es divertido y alegre (jocoso). Hace una crítica o burla social

También conocida como drama, consiste en la mezcla de la tragedia y la comedia.
Un género más híbrido que recupera los temas de la tragedia, pero presentados
de una manera más ligera y divertida.

× ¿Cómo puedo ayudarte?